CD. OBREGÓN SON.- El Edil cajemense mencionó en sus redes sociales que con la reforma eléctrica que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador se obtendrá un piso parejo para todos y precios más justos en los consumos de energía eléctrica, ya que la reforma energética de 2013 propuesta por Peña Nieto y apoyada por el entonces llamado “Pacto por México” fue un engaño que no cumplió con lo prometido, el objetivo era debilitar a la CFE y la ley solo benefició a la participación privada.
Fernando Salas dijo que en 1999 CFE producía el 100% de la energía eléctrica en el país, después de la reforma energética la CFE produce el 39% de la energía y la iniciativa privada el 61%, prácticamente están desmantelando a la CFE mencionó el regidor cajemense y que según proyecciones a ese paso para 2030 habrán privatizado casi por completo nuestra industria eléctrica nacional.
Además agregó que hoy en día hay 239 centrales privadas de “autoabasto” que suministran de energía eléctrica a más de 77,000 consumidores, recursos que no llegan a la CFE y estas centrales no cuentan con el permiso autorizado de CFE para vender electricidad, ni tampoco pagan correctamente el servicio de porteo que es el viaje de la energía por el cable de la red eléctrica para llegar a su destino. Es decir CFE subsidia ese servicio y que a la ciudadanía es a quien le cuesta.
El Regidor morenista enfatizó que esta nueva reforma no privatizará ni un solo tornillo, lo que propone es que la CFE tenga el 54% y la iniciativa privada el 46% pero con un piso parejo para todos en los precios de la energía y que ahora las grandes empresas paguen lo que les corresponde y las familias mexicanas tengan precios más justos en sus consumos.
Fernando Salas dijo que es mentira que La CFE sea una empresa altamente contaminante y que de hecho en este nuevo cambio de despacho se establecerá que primero serán las hidroeléctricas las que generen energía porque es la más limpia, barata y continua, también mencionó que el Gobernador Alfonso Durazo a anunciado que en Sonora se instalará el parque solar más grande de México y América Latina y el octavo más grande del mundo, “en ese sentido por supuesto que vamos transitando hacia la generación de energías renovables” dijo el regidor.
Por último Fernando Salas mencionó que en Sonora existe el mayor yacimiento de litio del mundo y que hoy en México el litio vale 4.5 veces el valor de la deuda externa soberana, que asciende a 11 billones de pesos y esta reforma pretende su nacionalización, es decir que no se entreguen concesiones a extranjeros y sea solo el estado mexicano quien administre su explotación para beneficio de las y los mexicanos.